| Tendencias tecnológicas

Cómo influyen los algoritmos en la percepción del mundo de los niños

| 29 Jun 2022
Compartir

Los algoritmos existen desde hace miles de años, pero últimamente los utilizamos en los ordenadores para proporcionarnos la información deseada y mucho más desde los teléfonos inteligentes, los ordenadores portátiles, las aplicaciones y los sitios web. Sin embargo, esto también tiene sus inconvenientes, especialmente en la forma en que los algoritmos moldean las opiniones y, lo que es más importante, en cómo influyen en la visión del mundo de los niños y los jóvenes.

Un algoritmo es una lista de instrucciones utilizadas para resolver un problema. Los algoritmos existen desde hace miles de años, pero últimamente los utilizamos en los ordenadores para proporcionarnos la información deseada y mucho más desde los teléfonos inteligentes, los ordenadores portátiles, las aplicaciones y los sitios web. Sin embargo, esto también tiene sus inconvenientes, especialmente en la forma en que los algoritmos moldean las opiniones y, lo que es más importante, en cómo influyen en la visión del mundo de los niños y los jóvenes. Podemos fijarnos en TikTok, la red social más utilizada por los niños, para ilustrar el poder de los algoritmos.

Las estructuras de los algoritmos son muy similares a nuestras rutinas diarias: representan conjuntos de principios y soluciones para facilitar las cosas. Al igual que nos acordamos de forma natural de cepillarnos los dientes correctamente, los dispositivos digitales saben cómo funcionar gracias a códigos formados por algoritmos.

Inteligencia artificial y aprendizaje automático

Aunque los términos inteligencia artificial y aprendizaje automático se utilizan a menudo, pero de forma inexacta, como sinónimos. La diferencia clave es que la IA es capaz de aprender y actuar únicamente a partir de entradas externas sin interacción humana, y realizar tareas de resolución de problemas que normalmente requieren inteligencia humana. Esto es distinto del aprendizaje automático, que utiliza algoritmos de procesamiento de datos para realizar ciertas tareas de forma independiente. Aunque la verdadera inteligencia artificial, tal y como la conocemos por las películas de ciencia ficción, sigue siendo un futuro lejano, el aprendizaje automático y los algoritmos se están abriendo camino en cada vez más ámbitos de nuestra vida cotidiana.

Siempre que contamos algo, utilizamos automáticamente "algoritmos" que se parecen a un lenguaje de programación. Pero, ¿cuál es la diferencia entre los seres humanos y los ordenadores? Los dispositivos inteligentes pueden hacer las cuentas más rápido y con mayor precisión. Pero a veces, funcionan de forma demasiado rígida. Veamos cómo afecta esto a las actitudes y opiniones de los niños.

Recomendaciones adaptadas al usuario

Los niños de hoy suelen ser los primeros en adoptar las nuevas tecnologías y las apps que utilizan la inteligencia artificial. Según los estudios Global Kids Online de 2019, uno de cada tres usuarios de Internet es menor de 18 años. Cada vez que los niños buscan información para el colegio, ven contenidos de entretenimiento, escuchan música o se comunican a través de las redes sociales, su actividad está muy influenciada por los algoritmos.

Toma cualquier servicio de streaming o red social y observa cómo los niños lo utilizan para ver y consumir contenidos al azar. Aquí, el poder reside en los sofisticados sistemas de recomendación que enganchan a los jóvenes espectadores. Cuanto más tiempo mantengan los algoritmos a su audiencia, mejor para la aplicación o el sitio web: cuantos más espectadores, más posibilidades de atraer a posibles anunciantes o socios comerciales. Y funciona a la perfección. Por ejemplo, el sistema de recomendaciones de TikTok se llama "Para ti" y determina los intereses de los usuarios en función de las cuentas que siguen, los contenidos que ven y todos los vídeos que comparten o crean. Así, es realmente difícil que los niños dejen de verlos, ya que cada vez hay más contenidos atractivos.

Los algoritmos son uno de los muchos factores de riesgo en lo que respecta al uso excesivo de Internet por parte de los niños, debido a la combinación de subidas de dopamina y a la reducción de la capacidad de atención. Un estudio realizado en 2016 mostró que la capacidad de atención humana media se redujo significativamente a 8 segundos desde los 12 segundos del año 2000. El consumo constante de contenidos e información es una de las razones. También demuestra por qué los vídeos de TikTok o los breves Reels de Instagram son tan populares y por qué los niños pasan cada vez más tiempo en la plataforma.