Navegar entre compras desde la aplicación y proteger a tu hijo del robo de identidad
Las compras conllevan riesgos, incluido el posible robo de identidad. Esto es lo que los padres deben saber para proteger los datos de sus hijos mientras juegan.
La mayoría de los padres quieren asegurarse de que sus hijos se benefician de las ventajas del mundo online, al tiempo que se aseguran de que están a salvo. Las herramientas de control parental ayudan a los padres a conseguirlo. Pero ¿cómo hablar del uso de aplicaciones de control parental con los hijos? Buscamos respuestas con Jarmila Tomkova, psicóloga infantil.
A la larga, es mejor tomar el rumbo de la conversación abierta. Los padres deben ser transparentes con sus hijos sobre su manera de abordar la seguridad en Internet, para que los niños entiendan claramente las normas de su familia y su propio papel dentro de ellas. Además, al ser abiertos sobre el uso que haces de las herramientas de control parental, tu hijo no se sentirá engañado cuando las descubra.
1. Mediación facilitadora: Prácticas parentales destinadas a facilitar el uso positivo de Internet por parte de los niños.
2. Mediación restrictiva: Prácticas parentales que pretenden limitar el uso de Internet por parte de los hijos.
Aparte de la mediación parental, también existe la mediación inversa, una situación en la que los hijos con conocimientos tecnológicos ayudan a sus padres con diversas tareas o problemas relacionados con la tecnología.
Fuente: Encuesta EU Kids Online, 2020
Para disfrutar de las múltiples ventajas de Internet, debemos pensar en la seguridad. Los padres no deben ser indiferentes a los riesgos online, pero tampoco deben tratar todo Internet como peligroso. En lugar de eso, debemos motivar a los niños para que hagan un uso responsable de Internet y empleen las herramientas que hacen más seguro estar online. Esto no es una señal de control, sino un gesto de cuidado y cariño. Si el niño ve esto desde pequeño, crecerá sintiendo que el uso de herramientas de seguridad como el control parental no es una opresión a la que hay que enfrentarse, sino un regalo de amor.
"Las herramientas de control parental no están aquí para privar a nuestros hijos de su intimidad. Están aquí porque queremos a nuestros hijos y queremos garantizar su seguridad".
Sí, sobre todo cuando se trata de niños mayores de 10 años. Tendrás que hablar con ellos sobre los sitios web que quieren visitar y el tiempo que quieren pasar conectados . Cuando los niños participan en la toma de decisiones, es menos probable que odien las normas que has establecido y se rebelen contra ellas.
Por supuesto, sobre todo los adolescentes. Pero no pasa nada. A veces los padres ven como un signo de fracaso que sus hijos se rebelen contra sus normas. Pero esto es un error. De hecho, es mejor que veamos los pequeños actos de rebeldía como un signo de la inteligencia y la capacidad de pensamiento crítico de nuestros hijos. Otra noción común pero falsa es que los padres suelen pensar que siempre deben hacer felices a sus hijos. Los niños no tienen por qué estar contentos con nuestras normas, pero sí necesitan sentir que les apoyamos, que les protegemos, que hablamos abiertamente con ellos y que les proporcionamos una red de seguridad que siempre está a su alcance.
El uso de aplicaciones de control parental no es una vía de escape a una conversación difícil. Al contrario, el uso de estas herramientas puede llevar a conversaciones importantes. Las aplicaciones de control parental pueden, por ejemplo, avisar a los padres de que su hijo ha intentado visitar un sitio web restringido. Esto no es motivo para que los padres castiguen al niño o endurezcan sus normas, pero sí es una señal de que algunos temas pueden requerir un diálogo más profundo. Por eso, utilizar aplicaciones de control parental no significa que hayamos protegido completamente a nuestros hijos de contenidos inapropiados. Puede que se lo muestren sus amigos o que lo busquen en dispositivos públicos. Pero el uso de aplicaciones de control parental en combinación con conversaciones abiertas con tus hijos puede limitar su acceso a este tipo de contenidos y minimizar el trauma que puede causar tropezar con algo perturbador o inapropiado en Internet.
"Tenemos que hablar con los niños sobre Internet desde una edad temprana. Debemos hablar de las diferentes cosas que se pueden encontrar en la red y dejar que los niños aprendan. Pero también debemos dejar que nos enseñen su propia experiencia y nos cuenten las razones por las que les gusta estar online. De este modo, los niños se convierten en participantes activos con la confianza de saber que pueden confiar en sus padres cuando los necesiten. Los padres deben facilitar la estabilidad, no solamente mediante normas y restricciones, sino también a través de la empatía y la comunicación abierta a largo plazo."
La confianza y la protección no se excluyen mutuamente. Podemos confiar en que nuestros hijos sean responsables y seguros, pero también debemos hacer todo lo posible por asegurar su experiencia. Incluso podemos decir: "Cuando entras en tu ordenador, puedes hacer diferentes cosas: jugar, hablar con tus amigos, estudiar. En ese sentido tienes libertad y privacidad. Lo único que hacemos es asegurarnos de que otros, que no tienen nuestra confianza, no te hagan daño". Las aplicaciones de control parental no quitan privacidad a los niños, simplemente restringen el acceso a sitios web o comportamientos que cruzan la línea de seguridad.
Podemos decir que cada familia es diferente y que no hay nada malo en tener normas distintas para el uso de Internet. Por otro lado, si nuestro hijo utiliza este argumento, puede hacernos pensar: "¿Son razonables nuestras normas, o demasiado estrictas?". Y esto es bueno. Tener acceso a la información es un derecho que tiene tu hijo. Si somos demasiado restrictivos y le hacemos sencillamente imposible acceder a la información, podemos estar vulnerando sus derechos y dificultando que aprenda a trabajar con Internet de forma segura y crítica. Sin embargo, si lo pensamos bien y basamos nuestras normas en la razón, podremos explicar mejor nuestro punto de vista a nuestros hijos. Puede que únicamente tengamos que aceptar que nuestras decisiones no les gusten del todo, pero, sorprendentemente, a menudo no es así. La encuesta EU Kids Online muestra que, en la mayoría de los países, los niños siguen las recomendaciones de sus padres sobre el uso seguro de Internet.
"Incluso Bill Gates o Steve Jobs, algunas de las personas más famosas en tecnología, limitaron el tiempo de pantalla de sus hijos. Así, cuando nuestros hijos quieran comparar su situación con la de los demás, podemos decirles: 'Bueno, incluso los que inventaron estas tecnologías saben que hay que usarlas con sensatez y dentro de unos límites'."
En absoluto. Oportunidad y riesgo suelen ir de la mano. Las redes sociales pueden beneficiar a los niños de muchas maneras: pueden comunicarse con sus amigos, expresarse y explorar su creatividad. Por supuesto, existen riesgos que los padres deben conocer, como el ciberacoso o manipulación de menores. Pero si los padres se centran solo en los peligros, pueden estar privando a sus hijos de muchas oportunidades. Las aplicaciones de control parental permiten a los niños disfrutar de las ventajas de Internet al tiempo que eliminan algunos de los posibles riesgos.
Las compras conllevan riesgos, incluido el posible robo de identidad. Esto es lo que los padres deben saber para proteger los datos de sus hijos mientras juegan.
Las tendencias son geniales hasta que caemos en ellas.
Fomenta la creatividad de tu hijo sin perder la seguridad digital.